EL PASADO AÑO CRECIMOS hasta los 10.709 habitantes!
NUESTRA HISTORIA
La historia de Sangonera tiene una estrecha relación con su nombre pues proviene de una de las batallas que aconteció en este lugar. El comienzo de la conquista de la Península Ibérica de manos de los Árabes está Ubicada en la cuenca del Rio Guadalete en ella se derrotó en el año 713 al Rey visigodo Don Rodrigo, en cambio varios historiadores la ubican en el campo de Sangonera entre los pobladores de la ciudad de Murcia y las tropas árabes de Opas y Amiramech en 714. ‘’Sangre Negra’’ son unas de las palabras de las que se supone que procede la tiponomía de Sangonera y una de las historias más contadas en la pedanía, Fernando III el Santo y Mohamed Ben Hudse enfrentaron en la zona comprendida entre Torre Guil y las poblaciones de San Ginés y Alcantarilla (Siglo XIII) El escritor árabe Al-Udri comentó la abundante fertilidad de las tierras. Tras el paso de los años y la llegada de la Reconquista el campo y los montes de la pedanía eran usados por la ganadería de trashumancia pues la zona era insegura. Por ello se realizó una Vereda actualmente conservado y es el camino más antiguo y principal de la comarca murciana y supuso el desarrollo de la población. La zona del Mayayo supuso una zona de reunión anual para la asociación Nacional de Ganaderos llamada la MESTA y se establece la dehesa comunal lo cual dejó en la zona algunas de las costumbres y tradiciones que hoy día disfrutamos. Gracias al despegue poblacional de la zona se levanta una pequeña construcción, una ermita, en el siglo XVI (más tarde se construiría la actual parroquia) y por la cual se crea un núcleo poblacional llamado ‘’Ermita Nueva’’, este topónimo aún se conserva como segundo nombre de la pedanía. Pese a ello la población en la zona es dispersa hasta el siglo XVIII ya que a causa de las inundaciones se decidió unir el rio Guadalentín, el cual tenía su desembocadura natural en Sangonera, por medio de un cauce artificial al rio Segura. Este cauce artificial tiene una longitud de más de 15km y va desde el Paso de los Carros de Sangonera y a Alquerías. Estas largas obras llevaron a varios trabajadores a vivir a Sangonera por lo que la población aumentó y se revalorizaron las tierras. Gracias a este aumento poblacional se distinguen dos núcleos de población, Sangonera la Verde y Sangonera la Seca en 1705 las cuales eran aldeas de realengo con su propio alcalde pedáneo. Carrascoy fue importante en el incremento de la población ya que atrajo a canteros para extraer los materiales para las obras del Reguerón, así como agricultores por la fertilidad de las tierras. Otro punto importante fue el Camino de los leñadores, camino más rápido para cruzar desde el camino de Cartagena al Palmar. Dos listados nos dan cuenta del aumento de población que sufre Sangonera. En 1812 el Listado de la Guerra de la Independencia listado en el que aparecen nombre de muchas familias y que firman los Sacerdotes de las ermitas de Torre Guil y Belén (exentan a los apellidados Hidalgo). Y otro listado en tiempo de Isabel II de fines fiscales donde figuran los pequeños industriales. En el siglo XIX se produce otra gran aportación a la población. La riada de Santa Teresa en 1879 trajo de nuevo mano de obra para mejorar y reconstruir el Reguerón tras el desastre puesto que las ordenanzas de este canal no se cumplieron Ya con el nuevo Siglo Sangonera es un pueblo de jornaleros, agrícolas y de obras públicas, como en la actualidad y que en unos años formó parte del Municipio de el Palmar. La construcción de una Ermita nueva y cementerio y la unión de los núcleos El Palmeral, Las Casas y Los Giles forman lo que es una pedanía a la entrada del siglo y con peso político que se va trasformando en la pedanía que conocemos en el dia de hoy.