Las madres sólo exigimos que se cumpla la ley, como el Real Decreto 132/2010 publicado en el BOE el 12 de marzo de 2010 a propuesta del Ministerio de Educación y de acuerdo con el consejo de Estado y previa deliberación del consejo de ministros, que establece los requisitos mínimos de los centros que imparten educación infantil, primaria y secundaria. En su punto 3 dice que los niños tienen que tener un patio de recreo parcialmente cubierto, este decreto contempla la seguridad estructural, de utilización, de salubridad, protección frente al ruido, ahorro de energía…
También debe cumplir el centro requisitos de protección laboral y disponer de accesibilidad sin barreras arquitectónicas.
Por lo tanto, atendiendo a este Real Decreto, el centro debería disponer de una valla decente que delimite el centro y proteja a los menores de la entrada al centro de animales callejeros, personas ajenas al centro o simplemente la posibilidad de que un alumno salga del centro.
Los 60 metros de valla arreglados que indicaba la señora Valcárcel son en realidad 40 metros (medidos por nosotras in situ) y dejaron sujeta con bridas de alambre a la malla que sigue en mal estado y delimita el centro. Este trozo de valla se solicitó en varias ocasiones al pedáneo Juan Jiménez, consiguiendo que el curso escolar comenzara con dicha valla rota en la zona infantil, la más vulnerable, desde julio de 2015 hasta su arreglo en noviembre.
Informarle a la señora Valcárcel, que la valla se arregló tras muchas peticiones al pedáneo y tras crear una plataforma en Change.org pidiendo en dicha plataforma al concejal de educación (Rafael Gómez) que arreglara las numerosas deficiencias por todas las ilegalidades del centro.
Esta señora habla de coordinación entre comunidad y ayuntamiento, y vías de comunicación entre éstos y las familias a través de dirección y Ampa del centro. Como ejemplo de buena comunicación y coordinación citamos el artículo 10º de la ley 1/1998 decreto 1/2002 que dice que corresponde a la dirección del centro la supervisión y control ordinario de las prestaciones del servicio de transporte del centro, cuando ni siquiera se dispone de parada de autobús.
A través del centro, no consta solicitud para el programa de agentes tutores, donde se solicita a un agente de policía en la entrada y salida del centro de los niños a dicho centro.
La dirección de centro, es responsable tanto de las incidencias internas del centro como de las que ocurran en 500 metros al centro, donde encontramos AUSENCIA de carriles, aceras, señal de peligro zona escolar, semáforos, pasos de peatones… es decir, la SEGURIDAD VIAL es NULA. En el consejo escolar no consta ninguna de estas irregularidades.
Semanalmente, preguntamos al pedáneo, directora y Ampa por el curso de las peticiones de las madres que corresponden a los 3 citados.
Señora Valcárcel, en la reunión del 5 de febrero de 2016 entre conserjería, pedáneo, concejal de educación, Ampa y dirección del colegio debieron citar a las familias interesadas (las que demandan por las carencias del centro).
También comentó en el programa que de aquí (21 de abril 2015) a Junio quedarían resueltos 2 o 3 puntos (como la pérgola de infantil) para acabar diciendo que lo harían en verano…
El 13 de abril, coincidiendo con la visita al centro de otro partido político, la directora del centro no sabía aún cuándo sería la inspección del técnico del ayuntamiento para instalar aparatos de aire acondicionado, ni sabía nada de la pérgola.
El 20 de abril, se presentaron en el centro 2 funcionarios del ayuntamiento, haciendo fotos del centro y portando planos de las edificaciones. A día de hoy esperamos noticias.
Lo que sí es cierto, es que el pedáneo sólo actúa tras presión de la prensa u otros partidos políticos.
Comentó también en el programa, que se dispuso una inversión de 150.000 € para los 2 colegios públicos de esta localidad. Díganos el presupuesto exacto para nuestro centro: 2999€ destinados a la valla. Porque es el importe que el pedáneo puede liberar sin consultarlo en pleno.
¿En esos 150.000€ están los 3000€ que hace 5 años el pedáneo dijo liberar para comprar columpios para el patio infantil?
5 años después ni hay columpios ni el dinero.
¿En esos 150.000€ están los gastos derivados de la promesa de pintar las aulas?
A día de hoy tan solo está pintada la fachada de las aulas de 4 años. Esto se realizó tras publicar las deficiencias del colegio en la plataforma change.org.
El pedáneo “casi renovó” la pista de deporte del colegio, decimos casi, porque se hizo en fechas muy cercanas a las elecciones generales y después no se ha vuelto a actuar hasta el 20 de abril que comienzan a reformar las porterías.
Está muy bien pintar, arreglar fachadas, arreglar las pista ( por petición del Ampa) pero lo realmente importante y prioritario, para garantizar la seguridad y salubridad de los niños no se hace: cambiar la valla por una realmente segura, crear zonas de sombra en el patio, aminorar las altas temperaturas que se alcanzan en las aulas (que ya han provocado desmayos), garantizar la seguridad vial de los niños instalando aceras en los accesos al colegio, señalizar carriles, parada de autobús señalizada, quitar los contenedores situados junto al colegio, limpieza de los solares contiguos al centro, y por supuesto, la eliminación de la uralita del techado de las aulas de 3 años.
Lamentamos nuestra escasa información y aplaudimos la buena comunicación y eficiencia del centro, Ampa, concejalía y consejería de educación.
Tenemos plataformas en redes sociales donde subimos fotos e información sobre la incidecias del colegio, pueden seguirnos en twitter, @RayaDignoya y en Facebook Ceip Nicolás Raya Digno ya.