El número de desempleados registrados en las oficinas del Instituto Nacional de Empleo (Inem) en la Región de Murcia al término del mes de junio se situó en 150.732, lo que supone un descenso de 2.599 personas respecto a mayo, según datos difundidos este martes por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
En términos relativos, el descenso del paro en el mes de junio en la Región fue del 1,70 por ciento respecto al mes anterior. El desempleo se incrementó en términos interanuales, de forma que en los últimos 12 meses creció en Murcia en 5.509, un 3,79 por ciento más.
El paro descendió en junio en todas las comunidades autónomas, siendo más pronunciado en Cataluña (-24.878), Andalucía (-16.442), Madrid (-14.716), Galicia (10.452) y Castilla y León (-10.177). Con lo que el descenso del número de desempleados en junio en la Región de Murcia respecto a mayo fue el cuarto menos pronunciado en términos absolutos.
Asimismo, la Región es la cuarta comunidad con menos descenso en términos relativos (-1,70), sólo superado por Canarias (-1,12), Andalucía (-1,52) y Comunidad Valenciana (-1,68).
En lo que respecta al paro masculino, éste se situó en 73.164 personas, mientras que el femenino alcanzó un total de 77.568 personas.
Por sectores, el paro bajó en Servicios en 1.814 personas, Construcción (-701 personas), Industria (-468) y Sin Empleo Anterior (-296); pero aumentó en Agricultura (680).
En cuanto al paro registrado en los extranjeros en la Región de Murcia durante junio se situó en 20.909 personas, lo que supone un descenso de 3 personas respecto a abril (-0,01 por ciento).
Respecto al año anterior, el paro entre los extranjeros bajó en 1.090 personas (-4,95 por ciento). Del total de desempleados extranjeros, 17.333 son extracomunitarios y 3.576 pertenecen a países de la Unión Europea.
El sector con más extranjeros en paro en la Región de Murcia es Servicios (10.217), Agricultura (4.007), Construcción (2.881), el Colectivo sin Empleo Anterior (2.332) e Industria (1.475).
A nivel interanual, la contratación descendió un 3,21 por ciento en Murcia (-2.083 contratos) frente a un decrecimiento del 7,87 por ciento en el resto del país.
DATOS NACIONALES En el resto del país el número de parados registrados bajó en 127.248 desempleados en junio, un 2,6 por ciento respecto a mayo, registrando su mejor dato en cualquier mes de toda la serie histórica, iniciada en 1996.
Con esta caída, la cuarta consecutiva tras las de marzo, abril y mayo, el número de parados baja hasta los 4.763.680 desempleados.
Junio es un mes en el que habitualmente desciende el desempleo y dentro de la serie histórica sólo se observa una subida, la de junio de 2008, cuando el desempleo subió en casi 37.000 personas. En igual mes de 2012, el paro bajó en 98.853 personas.
La secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo, ha destacado que "nunca en un solo mes, el paro registrado había bajado tanto". En el primer semestre de este año se acumula un descenso del paro registrado de 85.043 personas, "el mejor inicio desde 2006", según Empleo.
No obstante, desde junio de 2012, el desempleo ha subido en 148.411 personas, un 3,2 por ciento, mientras que hace un año el paro crecía, en términos interanuales, en prácticamente medio millón de personas.
En términos desestacionalizados, el paro registró en el sexto mes del año una subida de 996 personas, hasta los 4.876.323 desempleados.
Según los datos de Empleo, el paro bajó en junio en ambos sexos, pero más entre los hombres. Así, el desempleo masculino se redujo en 72.884 hombres (-3 por ciento), frente a un recorte del paro femenino de 54.364 mujeres (-2,2 por ciento), situándose el total de mujeres en paro en 2.431.071 y el de varones, en 2.332.609.
Por sectores, el paro bajó en junio en todos ellos, salvo en la agricultura, donde se incrementó en 1.470 personas (+0,7 por ciento). La mayor bajada la protagonizó el sector servicios, donde el paro se redujo en 90.149 desempleados (-2,9 por ciento).
La construcción registró 18.516 desempleados menos (-2,5 por ciento), mientras que la industria tuvo 13.405 desempleados menos (-2,5 por ciento) y en el colectivo sin empleo anterior se registraron 6.648 desempleados menos (-1,7 por ciento).
Por edades, el descenso cuantitativo del desempleo se concentró mayoritariamente sobre los mayores de 25 años, con 93.287 parados menos (-2,1 por ciento), mientras que entre los menores de 25 años el desempleo cayó en 33.961 personas, un 7,4 por ciento respecto a mayo. En el último año el paro entre los jóvenes de menos de 25 años ha bajado en 28.940 personas, un 6,4 por ciento.