
Según los datos aportados por esta firma con respecto a los niveles de ocupación del 2013, esos nueve millones de viajeros anuales deberán hacer transbordo en esos dos grandes intercambiadores que se generarán y, o bien subir al tranvía (depende de a dónde quieran llegar) o bien coger otro autobús que les lleve a su destino. Esta circunstancia ha sido puesta encima de la mesa por la Plataforma Ciudadanos por el Transporte Público, que ya ha anunciado que presentará alegaciones contra «este nuevo atropello», resaltó un portavoz del movimiento vecinal a esta Redacción. También presentará alegaciones la compañía Latbus.
El plan arbitrado por la concejalía de Tráfico, que ha sido diseñado por la UTE TRN Ingeniería y Mecsa para la ampliación del tranvía, recoge que las líneas afectadas por estos transbordos son las que tienen como destino o partida las localidades de San Ginés, La Albatalía. El Palmar, Sangonera la Verde, Los Ramos, El Raal, La Alberca, Espinardo, Algezares, Rincón de Seca, Beniaján, Sangonera la Seca, Javalí Viejo, Cartagena, Ceutí, Molina de Segura, Blanca, Las Torres de Cotillas, Santomera y Alcantarilla.